POR LA VIDA SILVESTRE
Alos peligros circundantes hay que agregarle el de las manos criminales que se lucran de un negocio oscuro. Se trata del comercio ilegal, un tema que tenemos la oportunidad de examinar con detalle en Cartagena
Colombia superó la meta de protección de áreas marinas antes del 2030, logrando declarar el 33% de áreas marinas del país, pasando de 12.4154.011 hectáreas a 30.132.769. El gobierno del Presidente Iván Duque ha registrado y declarado más áreas protegidas que ningún otro: 433 áreas protegidas se han declarado o registrado.
Se activó el programa Herencia Colombia, con el que la nación asegura la financiación a 10 años de áreas protegidas del país, con 245 millones de dólares, que se invertirá para proteger 32 millones de hectáreas de alto valor para la biodiversidad, priorizando los mosaicos de Caribe, Transición Orinoquía, Andes, Pacífico, Marino Costero y Amazonía.
LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN
Logramos la reducción del 34 por ciento de la deforestación en el primer semestre de 2021, en los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, comparado con el 2020.
Se creó el Comité Nacional de la Lucha contra Deforestación, instancia que nos ha permitido recuperar 27.046 hectáreas con la campaña Artemisa; hemos restaurado 208.000 hectáreas y conservado 260.110 hectáreas con Pagos Por Servicios Ambientales.
La deforestación es un delito que se paga con cárcel en Colombia así como su financiación y el tráfico de fauna, entre otros, gracias a la Ley de Delitos Ambientales sancionada en agosto de 2021.
Se firmó el decreto que reglamenta el manejo sostenible de la flora silvestre y de los productos forestales no maderables que hacen parte de los ecosistemas naturales.
Fortalecimos 4.000 Negocios Verdes en Colombia que generan 44.623 empleos y ventas anuales por $700.511 millones de pesos.
Logramos tener la Ley de Acción Climática, un hito la legislación del país que pone a Colombia como pionera en la región porque define una ruta para que la nación siga avanzando en la agenda de acción climática: reducción del 51% de emisiones de GEI a 2030, carbono neutralidad a 2050, cero deforestación a 2030, siembra de 800.000 árboles a 2030 y restaurar 1 millones de hectáreas 2030, entre otras.
Estamos ejecutando el programa Un millón de corales por Colombia, el primero de este tipo en el mundo para recuperar, rehabilitar y restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino. A la fecha (junio 13 de 2022) hemos sembrado más de 291.968 en las costas del Caribe y el Pacífico.
Alos peligros circundantes hay que agregarle el de las manos criminales que se lucran de un negocio oscuro. Se trata del comercio ilegal, un tema que tenemos la oportunidad de examinar con detalle en Cartagena
El 2030 es un punto importante porque es la fecha de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si todos comprendiéramos los retos ambientales nacionales y mundiales, sería mejor para el planeta y quienes lo
De regreso al páramo de Iguaque, allí no solo se perpetúa un paisaje único, sino que la presencia de una fuente incomparable de agua limpia, que baja de la montaña, trae cosas positivas para quienes
“Colombia es uno de los 27 países que cuenta con un impuesto al carbono, un mecanismo de no causación y mercados voluntarios de carbono”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente. En el encuentro de alto
Además de incluir a estas poblaciones en los programas nacionales, el Minambiente atiende sus problemáticas particulares en pro de las comunidades. El empeño del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en los programas y políticas
En manos del ministro de Ambiente Carlos Correa avanza la agenda climática, pilar en el gobierno de Iván Duque. Los compromisos de Colombia con el medioambiente han sido una pieza fundamental en el Gobierno del